La introducción
de valores proyectados para las componentes del flujo y del Wacc son efectuadas
a través de las diversas sub-ventanas que componen la ventana DCF. Clique
en las opciones del menú (imagen al lado) para acceder a cada una de las
sub-ventanas
Este capítulo esta compuesto por los tópicos listados abajo. Clique sobre la temática deseada para moverse directamente hacia ella.
Proyectar ingresando datos o repitiendo valores históricos
Franja azul sobre el último demostrativo
Inversión en capital de trabajo
Valor del flujo en la perpetuidad
La empresa debe estar en equilibrio en el último año de proyección
Estructura de capital y costo de capital de terceros
Valor del Wacc en la perpetuidad
Risk-free, premio de mercado y riesgo país
Proyectar ingresando datos o repitiendo valores históricos : Para proyectar valores el usuario deberá ingresar los datos por el previstos para los años futuros o, cuando desee, el usuario podrá estimar los valores futuros repitiendo datos históricos de la empresa o de su sector
El ejemplo
al lado muestra la ventana para proyección del crecimiento de las ventas
de una empresa cualquiera. La parte superior de la planilla presenta el
crecimiento de las ventas en cada uno de los cinco últimos años para la
empresa y promedios del respectivo sector (consulte el capítulo DCF > Promedios sectoriales para conocer
aspectos relacionados al cálculo de los promedios sectoriales)
Las opciones
para proyección de datos futuros son las de la imagen al lado. La tercera
y la cuarta alternativas son las que permiten al usuario proyectar valores
futuros de la empresa repitiendo datos históricos de la empresa o de su
sector respectivamente. La utilidad de la última alternativa, Adoptar
Default, está explicada en el capitulo DCF
> Valores default.
Se puede proyectar los valores simplemente repitiendo el valor del último año (promedio de 1 año) o se puede tomar un promedio aritmético de los valores históricos de los 2, 3, 4 o 5 últimos años.
Franja azul sobre el último demostrativo
: Una franja azul sobre el último demostrativo indica que se trata
de un demostrativo parcial (3, 6 o 9 meses), o sea, un demostrativo que
no es el cierre fiscal. Los valores presentados para los demostrativos
parciales tienen particularidades que precisan ser del conocimiento del
usuario, para accederlas clique en el ícono con el signo de interrogación.
Ventas y ebitda : La proyección
de ventas y ebitda es efectuada en la sub-ventana indicada en la imagen
al lado. Es posible proyectar los valores en si (ventas y ebitda) o proyectar
múltiplos (crecimiento de ventas y margen ebitda).
Para proyectar las ventas el usuario puede escoger una de las siguientes alternativas:
- proyectar ventas ingresando valores (opción 1)
- proyectar crecimiento de las ventas ingresando valores (opción 2) o repitiendo valores históricos de la empresa (opción 3) o de su sector (opción 4)
Para proyectar ebitda el usuario puede escoger una de las siguientes alternativas:
- proyectar ebitda ingresando valores (opción 1)
- proyectar margen ingresando valores (opción 2) o repitiendo valores históricos de la empresa (opción 3) o de su sector (opción 4)
Depreciación y capex : Para proyectar la depreciación el usuario puede escoger una de las siguientes alternativas:
- proyectar depreciación ingresando valores (opción 1)
- proyectar la relación deprec/activ fij ingresando valores (opción 2) o repitiendo valores históricos de la empresa (opción 3) o de su sector (opción 4)
Si el usuario decide proyectar la relación "depreciación / activo fijo" (en vez de proyectar la depreciación en si), los valores de depreciación solamente podrán ser deducidos por el sistema después que el usuario proyecte el capex de acuerdo a las intrucciones señaladas abajo
Para proyectar capex o usuario puede eligir alguna de las siguentes alternativas :
- proyectar capex ingresando valores (opción 1)
- proyectar la relación capex/ ingresando valores (opción 2) o repitiendo valores históricos de la empresa (opción 3) o de su sector (opción 4)
Si el usuario decide proyectar la relación "capex / depreciación" (en vez de proyectar el capex en si), los valores de capex solamente podrán ser deducidos por el sistema después que el usuario proyecte la depreciación de acuerdo a las instrucciones señaladas arriba.
A partir de estas dos relaciones (deprec/activ fijo y capex/deprec) el sistema determina los valores de depreciación y capex por que se admite válida la ecuación:
activo fijo2 = activo fijo1 - depreciación2 + capex2
donde:
activo fijo2 = valor del activo fijo al final del año2
activo fijo1 = valor del activo fijo al final del año1
depreciación2 = depreciación en el año 2
capex2 = capex en el año 2
Para los valores históricos entre tanto esta relación no será valida pues en la práctica existen otros factores (venta de activos fijos, etc) que no son considerados en aquella ecuación.
Inversiones en capital de trabajo : Para proyectar el aumento anual del valor empleado en el capital de trabajo él usuario puede definir una de las siguientes alternativas:
- ingresar los valores proyectados
- obtener los valores proyectados a partir de la proyección de sus principales componentes
(existencias, clientes y proveedores)
Cuando el usuario define la segunda opción, deberá proyectar as variables que componen el capital de trabajo. Son ellas:
capital de trabajo operacional = existencias + clientes - proveedores
Haciendo de esta manera el usuario estará proyectando el valor del capital de trabajo operacional al final de cada año y, por substracción del valor proyectado para dos años consecutivos, el sistema completara la columna de Inversion en capital de trabajo.
La proyección de estas componentes en la forma de un valor absoluto no es apropiada una vez que sus variaciones son fuertemente dependientes de la variación de las ventas (clientes) y del costo de los productos vendidos (existencias y proveedores). Entonces es conveniente proyectarlas como una función de las ventas y costos
Siendo entre tanto el costo de los productos vendidos fuertemente dependiente de las ventas, estas tres componentes serán proyectadas y presentadas históricamente como una parte de las ventas. Estos valores, tanto históricos como proyectados, serán presentados en la forma de "días de ventas"
Ejemplo: Si la proyección del valor de la cuenta Clientes fuese "25 días de ventas" y la proyección de las ventas para el año fuese $100.000, el valor de Clientes contabilizado en el cálculo del capital de trabajo será:
Clientes = 25 * ($100.000 / 365) = $6.849
La proyección de las ventas, de acuerdo a lo explicado anteriormente, debe ser efectuada en la ventana de Ventas y Ebitda.
Tabla resumen del flujo
: En esta tabla son presentados los valores históricos y proyectados de
todas las componentes necesarias para el cálculo del flujo de caja libre.
Algunas de las columnas de esta tabla no fueron definidas en ninguna de las sub-ventanas anteriores, ellas son en verdad resultado de operaciones incluyendo valores proyectados. Ellas son:
Costos y gastos operacionales = Ventas - Ebitda + Depreciación
Ebit = Ventas - Costos y gastos operacionales
Impuesto = Ebit * tasa de impuesto
Nopat = Ebit - Impuesto
Valor del flujo en la perpetuidad
: Después del período de proyección explícita se inicia la perpetuidad.
Para definir el comportamiento del flujo en la perpetuidad el usuario
debe clicar en el link que se encuentra debajo de la tabla de resumen
del flujo conforme imagen al lado.
El usuario alcanzará la ventana con diversas opciones para determinar el flujo durante la perpetuidad.
La empresa debe estar en equilibrio en el último año de proyección : Una vez que el flujo del último año de proyección será la base del flujo en la perpetuidad, es apropiado que en este año la empresa se encuentre en una situación en que la generación de flujo de caja libre sea máxima, o sea, en este año no deberán estar previstos inversiones para el crecimiento de la empresa.
Por lo tanto en el último año de proyección es apropiado que el usuario determine que el capex sea próximo a la depreciación y que el crecimiento de las ventas sea bajo de modo a ser sostenible y a no ser mas necesarios inversiones importantes en capital de giro.
Estructura de capital y costo de capital de terceros (Kd): La estructura de capital es la relación entre el valor de la deuda (D) y la suma del valor de la deuda (D) con el market cap de las acciones de la empresa (E).
Estructura de capital = D / (D+E)
El valor de la estructura de capital será utilizado en la ponderación para el cálculo del WACC y en el apalancamiento del beta
Debemos observar que si las proyecciones estuvieren siendo efectuadas en valores nominales (consulte capítulo DCF > Antes de proyectar > Proyectar en valores constantes o nominales) el Kd a ser proyectado es el nominal, o sea, un costo que incluya los efectos de la inflación en la tasa de intereses.
Si por otro lado las proyecciones estuvieren siendo efectuadas en valores constantes, el costo a ser proyectado es el costo real, o sea, descontada la inflación.
Los valores históricos de costo de capital nominal presentados en la tabla son el resultado de la división de los gastos financieros por el valor de la deuda en el inicio del período, en cuanto que los valores históricos del costo de capital real presentados son obtenidos retirando del costo nominal la inflación del período. Para conocer o alterar el índice de inflación utilizado consulte el capítulo DCF > Parámetros > Referencias del país.
Beta : El usuario deberá proyectar el beta desapalancado y el sistema, consultando las proyecciones de estructura de capital elaboradas en la ventana Capital de terceros, calculará el beta apalancado.
Como referencia el sistema ofrece el beta histórico calculado sobre variaciones mensuales en períodos de 1, 2, 3, 4 y 5 años. Son presentados los betas apalancado y desapalancado, este último siendo calculado utilizando la estructura de capital promedio del período respectivo.
La tabla presenta también la Correlación en cada uno de estos períodos. Estos valores son presentados apenas a título informativo una vez que ellos no son utilizados en el cálculo del target price
Para conocer o modificar el índice de acciones sobre el cual el beta histórico es calculado, consulte el capítulo DCF > Parámetros > Referencias del país.
Tabla resumen del Wacc : En esta tabla están reunidos los valores de las componentes del Wacc que fueron proyectados en las sub-ventanas respectivas. El Risk free y premio de mercado, que están en esta tabla, son definidos en la ventana Parámetros > Propiedades > Risk free y premio de mercado (vel capitulo DCF > Parametros > Risk free, premio de mercado y riesgo pais)
En esta sub-ventana también
se le ofrece al usuario la opción de desconsiderar el Wacc obtenido a
partir de la proyección de sus componentes (Wacc
calculado) y utilizar valores de Wacc que el usuario digita (Wacc digitado) directo
en la tabla en columna específica para este fin conforme imagen a lado
Valor del Wacc en la perpetuidad: Independientemente del Wacc proyectado sea el calculado o el digitado su valor durante la perpetuidad será igual al valor proyectado para el último año del período de proyección explícita
Risk-free, premio de mercado y riesgo país : la proyección de estos valores es efectuada en la ventana Parámetros > Propiedades > Risk free y Premio de mercado. Consulte el capítulo DCF > Risk free y Premio de mercado.